domingo, 27 de septiembre de 2009

SINTESIS

1. Teoría. Tipos (aditiva, substractiva, modulación de frecuencia, modulación de amplitud, granular, etc.). Aplicaciones, historia.
2. El sintetizador: características. Evolución. Aplicaciones. Componentes básicos: envolventes (ADSR), osciladores, osciladores de baja frecuencia, filtros, filtros resonantes, seguimiento de altura (key tracking), seguimiento de intensidad (sensibilidad). Monofónicos, polifónicos, multitímbricos. Patches. Portamento. Ruedas de modulación.

 El sampler: características. Aplicaciones. Loops (hacia delante y atrás, loops con crossfade), mapeo de samples por nota y velocidad, Almacenamiento volátil/no volátil: memoria RAM-ROM. Capacidad de memoria: calidad versus cantidad. Sintetizadores tipo sample playback.

 La computadora: función, componentes, hard, soft. Memoria sólida, magnética, óptica, RAM, ROM. Usos en el audio digital. Latencia del sistema.
 Hardware para las distintas aplicaciones (MIDI, interfases de audio, entradas y salidas de sincronía, etc.). Manejo, funcionamiento.

 Sistemas de sincronismo: sincronización audio-audio, audio-imagen. Normas (MIDI time code, SMPTE), aplicaciones.

 El estudio de grabación moderno: equipos necesarios (mezcladora, amplificadores, procesadores de sonido, parlantes, patcheras, micrófonos, etc.), características y función de cada equipo. Tipos (en serie, paralela, diagramas de flujo de la señal) y características técnicas (balanceadas, desbalanceadas) de conexión entre ellos. Tipos de señal (de control, de audio), protocolos de conexión (-10 dB, +4dB), características acústicas de la sala de grabación y de control. Proceso de grabación (registro): tipos (multipista, mono, stereo, en estudio, en vivo), etapas, procesos típicos en cada etapa. Grabación, mezcla, masterización: técnicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario